
NA WE
Se retoma como punto de partida la arquitectura prehispánica zapoteca en Monte Albán y se consideran elementos distintivos de su arquitectura. Monte Albán destacó por sus plataformas elevadas, patios ceremoniales, escalinatas, plazas abiertas y decoración escultórica. Utilizamos materiales locales como piedra y adobe, se buscó la inspiración en formas geométricas y simbolismos presentes en sus estructuras, integrando elementos en relieve que capturaran la esencia de la cultura, sin embargo, para el diseño de NA WE también se retomaron conceptos importantes de la corriente “Brutalista”.
Corazon Istmo Oaxaqueño
Esta corriente brutalista denominada una actitud vanguardista, corre en varios ejes en los que comparte características formales y constructivas para el proyecto, utilizamos los siguientes atributos que se reconocen como propios de este “ISMO”.
NA WE es un centro de confluencia indígena, colonial y el inicio de México soberano moderno. “Será como visitar la sala de nuestra casa, donde se albergan y suelen estar los retratos de nuestros abuelos y nuestros antepasados” Arq. Pedro Ramírez Váquez.






